jueves, 10 de mayo de 2018

ITALCINE





Teniendo presenta la tradición del cine italiano de los años 50 y 60 y los retos del cine contemporáneo , se exhibirán las películas que componen la quinta edición de Italcine en nuestro país así: del 24 al 28 de mayo en Bogotá, del 31 de mayo al 4 de junio en Cali, del 31 de mayo al 3 de junio en Medellín y del 7 al 10 de junio en Barranquilla, gracias a la ayuda de La Embajada de Italia en Colombia y del Instituto Italiano de Cultura.
Entre los títulos más recomendados están:

Noi eravamo (nosotros éramos), Director Leonardo Tiberi. Drama, Italia 2017.
Encuentro de emociones, pasiones e historias personales.

Il contagio (el contagio), Director: Matteo Borugno, Daniele Coluccini. Drama, Italia 2017.
La trama mezcla el amor y la prostitución, la criminalidad y la esperanza, lo trágico y lo cómico.

La bella gente (Gente bonita), Director: Ivano De Matteo. Drama, Italia 2009.
Una pareja romana al salir al campo trata de salvar a una joven.

Segreti segreti (segretos segretos), Director: Giuseppe Bertolucci. Drama, Italia 1985.

L’Eclisse (El eclipse), Director: Michelangelo Antonioni. Drama. Romance. Italia/Francia 1962
Romance tormentoso de Vittoria y Piero

Il sorpasso (la escapada), Director: Dino Risi. Comedia /Drama. Italia 1962

Tutto Dante (todo Dante), Presentación teatral de Roberto Benigni, Canto I Inferno – 2007.



EL ÚLTIMO TRAJE




La confidente de Abraham Bursztein (Miguel Angel Solá) es Gosia (Olga Boladz), quien al conocerlo lo apoya y le ayuda a mantener la esperanza, cuando él le cuenta lo que vivió en Polonia y quién le salvó la vida.
Claudia Bursztein (Natalia Berbeke) es la hija menor y preferida de Abraham. La única espontánea y auténtica de sus tres hijas. Después de diez años de ausencia la encuentra en Madrid y logran una reconciliación.
Ingrid (Julia Beerhold), hija de un perteneciente a la SS., le ayuda a entender que es imposible llegar de Paris a Polonia, su tierra, sin tocar suelo alemán.
Pero quién es Abraham? Un anciano judío de 88 años, muy fuerte, quien sufrió hambre, torturas y los horrores de la guerra y del holocausto, y que logró huir de Polonia a Buenos Aires, ayudado de un amigo que lo salvó de una muerte segura en el final de la ocupación Nazi.
Dejando su familia en Argentina, cierra su trabajo y ante la sorpresa de todos,  ahora huye solo y sin tener noticias después de 60 años, va en  búsqueda de su amigo Piotrek de quien no pudo despedirse, para cumplir su promesa,  agradecerle personalmente y contarle su vida en estos largos años.
Pablo Solarz, de ascendencia judía, es el argentino que dirige esta emotiva película y realizó también del guión.



viernes, 27 de abril de 2018

EN LA PENUNMBRA







Faith Akin, alemán de ascendencia turca, eligió a Diane Kruger como protagonista de este thriller psicológico, quien en su actuación como Katja manifiesta una serie de sentimientos y emociones muy humanas, (estemos o no de acuerdo con algunas de ellas), de una forma tan realista, que el espectador casi se identifica con su dolor ante el inesperado crimen de su esposo y de su joven hijo. Por otra parte la cámara, transcurriendo la narración, enfoca acertadamente y manifiesta su impotencia y su extrema venganza ante la injusticia.
Katjia es una bella joven que se enamora locamente de un antiguo narcotraficante Nuri (Numan Acar), y a pesar de estar preso deciden casarse y organizar una familia normal, como la inician, cuando Nuri ya ha cambiado su conducta.
Una bomba, colocada en frente de la oficina de Nuri, termina con él y con su hijo de cinco años.
Se inicia la transformación desesperada de Katja. Como su familia es musulmana ella sospecha que el crimen fue planeado por una pareja neonazi. Siente que la policía es inoperante; el juicio es importante por la actitud de los respectivos abogados. Pero finalmente esta  tragedia lleva a Katja a la venganza total.
La dirección de la película es acertada: presenta secuencias interesantes, con suspenso, momentos angustiosos y dramáticos. Recibió premio en Cannes 2017, nominada a la Palma de Oro.

TODO EL DINERO DEL MUNDO



Ridley Scott, después de varias maravillosas películas, a sus 80 años,  muestra su excelente talento no solo como director con su gran calidad narrativa, sino como persona respetuosa de los demás: decidió cambiar al protagonista Kevin Spacey, por sus escándalos sexuales, reemplazándolo, un mes antes de terminar el rodaje, por Christopher Plummer y asumiendo un costo mayor a 10 millones de dólares.
La película narra el dramático episodio de la vida del nieto de John Paul Getty, un joven de 16 años, que fue secuestrado en Roma en 1973, por la mafia calabresa. Pedían por su rescate, 17 millones de dólares, confiados en quesu abuelo multimillonario pagara esa suma.
Este thriller, basado en la vida real, es interpretado por sobresalientes actuaciones de Christopher Plummer, poderoso y codicioso; el excelente Romain Duris, apodado Cinquanta, entre los secuestradores; la inteligente y negociadora madre Michelle Williams, y Mark Wahlberg, ex agente de la CIA, nombrado por el tacaño abuelo para ayudar a la solución del problema, pero sin dar un centavo.
Las acciones, el trabajo de la policía, las negociaciones con los maleantes son bien logradas y las persecuciones crean intensidad en el suspenso, ayudadas por la difícil fotografía, estupenda banda sonora y la ambientación en Italia.
La ambición corrompe el alma humana, y se revela el valor verdadero del amor sobre el dinero.


RESCATE EN ENTEBBE



Por qué este tema de Entebbe que, desde lo realmente  ocurrido en 1976, vuelve a tratarse hoy después de las varias versiones cinematográficas ya exhibidas en cine (Victory at Entebbe, Raid on Entebbe, Operación Thunderbolt),  esta última nominada al Oscar como mejor película extranjera?
La respuesta la da el director brasileño José Padilha, de esta nueva versión:
“Al investigar lo sucedido y la dinámica del gabinete israelí, a través de Rabin y Peres, y cómo uno quería negociar y el otro no, entendí lo que está sucediendo ahora”. La necesidad del diálogo es uno de los aspectos que toca el director en el desarrollo de su obra, protagonizada por excelentes artistas: Daniel Brühl y Rosamund Pike, Denis Menochet, los terroristas palestinos que participaron en el secuestro del avión con 250 rehenes  a bordo, durante siete días, hasta que un comando israelí los rescató.
Padilha muestra los puntos de vista de los terroristas y los motivos de sus acciones, hace énfasis en los aspectos políticos por la causa de la liberación de Palestina en Israel.
La narración de la película involucra varias escenas intensas creando un ascendente suspenso. El vestuario, la dirección de arte y la fotografía ambientan de forma realista los hechos ocurridos durante la Operación Entebbe.
Es interesante la reunión de los directivos de Israel, y su difícil decisión para aprobar esa peligrosa misión de rescate.