viernes, 20 de julio de 2018

EL ALMA DE LA FIESTA





Una comedia con el empoderamiento de una ama de casa
El actor y director Ben Falcone, regresa con una nueva comedia protagonizada por la actriz  Melissa McCarthy, reconocida norteamericana, quien ya ha colaborado con Falcone en otras producciones como ‘Tammy’ y ‘The Boss’. En esta ocasión la actriz personifica a Deanna, una dedicada ama de casa que decide terminar sus estudios universitarios dos décadas después, tras el abandono de su esposo. Una decisión que la unirá más a su hija, quien estudia en la misma universidad.
El alma de la fiesta es una comedia con una temática muy recurrente en cintas de este género, pues muestra a la típica mujer cuarentona, descuidada y frustrada que se ve obligada a darle un giro a su vida, después de un engaño y un divorcio. En esta nueva etapa, Deanna recupera su autoestima, su vida sexual, y logra empoderarse como una mujer independiente.
La cinta se desarrolla dentro de una fraternidad en la que las drogas, el sexo y las alocadas fiestas son protagonistas, algo común en este tipo de films.  Sin lugar a dudas es una película  con elementos poco innovadores, lo que la hace repetitiva, predecible y nada arriesgada.
Sin embargo,  la cinta logra en algunos momentos su objetivo de hacer reír, gracias a la actuación de Melissa McCarthy, pues esta actriz brilla por su gran capacidad de atrapar al público por medio de su carisma y su buen humor. 
Aunque la obra cuenta con buenos momentos, no se pueden ocultar las debilidades del guión que se evidencian claramente dentro de la historia: Un inicio con poco ritmo, chistes forzados, escenas inconclusas, personajes clichés y un final poco coherente.
En conclusión, El alma de la fiesta es la típica comedia de una mujer mayor engañada y divorciada, que encuentra en la universidad (fiestas, sexo y drogas) una segunda oportunidad para retomar su autoestima y encontrar de nuevo la felicidad. La falta de coherencia en el guión la hace un filme inverosímil y poco arriesgado, que deja un sabor agridulce.




lunes, 9 de julio de 2018

AMOR DE MEDIANOCHE







       
Una historia de amor poco creíble

Con la dirección de Scott Speer y la actuación de Bella Thorne, Rob Riggle y Patrick Schwarzenegger,  Amor de media noche es una cinta romántica basada en la película japonesa Taiyō no Uta, que narra la historia de Katie, una joven de 17 años que ha vivido encerrada en su casa durante toda su vida, debido a que padece una rara enfermedad en la piel conocida como Xeroderma Pigmentosum (XP) que no le permite recibir la luz solar. Pero su vida cambia cuando se encuentra por primera vez con Charlie, un joven del que siempre había estado enamorada. Estos dos jóvenes inician un romance nocturno que les cambiará la vida por completo.
Esta película recurre a una temática muy utilizada dentro del cine para adolescentes, lo que la hace aburrida y predecible de principio a fin. Por su parte, los protagonistas son realmente planos, pues sus actuaciones son poco creíbles tanto en las escenas dramáticas como en las románticas, lo cual evita que el público se conecte con la historia.
Asimismo, Speer en ocasiones pretende darle un toque de humor a la cinta, pero  tampoco lo logra. Igualmente, las escenas de amor son poco innovadoras y repetitivas que no se alejan de lo ya conocido en otras producciones de este género.
Sin embargo, se resalta la fotografía en las escenas del bote cuando Katie por primera vez disfruta de un atardecer.
En conclusión Amor de media noche es un filme con un guion poco original, que carece de ritmo, que no conecta a los personajes con el público y que cae frecuentemente en la misma temática trillada del romance adolescente.

domingo, 8 de julio de 2018

HITLER CONTRA PICASSO







De la historia del nazismo siempre se conocieron los detalles del terrible holocausto judío que dejó el ejército nazi y de su ideológica antisemita sembrada durante la Segunda Guerra Mundial  por uno de los mayores dictadores de la historia Adolf Hitler. Sin embargo, poco se conoce sobre sus ataques contra el arte: una cruzada que resultó en más de seiscientas mil pinturas saqueadas, cien mil obras perdidas y una búsqueda de muchas más  que continúa setenta años después.
El arte como instrumento de resistencia siempre se ha convertido en un problema para los dictadores que buscan controlar cualquier medio de expresión que vaya en contra de sus ideologías. Es por ello, que el régimen nazi en 1937 inició su guerra contra esta disciplina, censurando al arte moderno que ellos llamaban “arte degenerado”, ridiculizándolo en exposiciones que realizaban en Munich, donde además buscan enaltecer  “el arteario puro”. En ese momento comenzaron los saqueos a los museos europeos, y a las casas de los coleccionistas judíos.
Esta es la historia que nos relata el documental Hitler vs Picasso a través de imágenes de archivo y de reveladores testimonios de los descendientes de estos coleccionistas judíos que bajo amenaza  tuvieron que vender sus obras para  salvar sus vidas y las de sus familias. Igualmente, presenta comentarios de periodistas, historiadores, curadores, coleccionistas, investigadores, abogados, entre otros.  Sin lugar a dudas esta película cuenta con una gran investigación que nos permite entender ese lado poco conocido del nazismo.
Por su parte, el documental dirigido por Claudio Poli nos hace un recorrido por las ciudades europeas  donde ocurrieron estos atentados. En cada una de ellas, se reconstruyen los hechos a través de los mencionados testimonios, archivos clasificados  y las últimas obras de arte descubiertas, que ofrecen al espectador un claro contexto sobre este hecho que marco la historia del arte.
Asimismo, nos muestra otra faceta del dictador, un Hitler obsesionado por el arte que robaba obras de maestras de gran valor que ocultaba en gigantescas minas de sal, pero a su vez planeaba crear un museo en Linz, proyecto solo quedó plasmado en papel. Pero el Führer no fue el único con estas ambiciones, su amigo y líder militar de su partido Hermann Goering también mostraba una fuerte atracción por coleccionar valiosas pinturas a tal punto de mandar a ejecutar a los propietarios que se negaban a vender o entregar sus colecciones.
Entre las obras robadas se encontraba la colección de Paul Rosenberg, un importante coleccionista del siglo XX  que tenía en su poder pinturas de artistas como Picasso y Matisse. Igualmente aparecen las obras robadas de colecciones estatales holandesas y el Dossier Gurlitt que por primera vez muestra la colección que Cornelius Gurlitt, el hijo de uno de los mercaderes que colaboraba con los nazis que durante muchos años escondió en su residencia este valioso tesoro.   
Finalmente, dentro de este largometraje se resalta la narración, la música, las imágenes inéditas y la amplia investigación sobre este suceso. En conclusión, es un documental muy bien elaborado que cumple con su objetivo.


HOTEL TRANSILVANIA 3






 Las inesperadas vacaciones de los monstruos más divertidos  
La tercera entrega de esta saga animada, regresa con nuevos personajes y con un inesperado viaje familiar en que el conde Drácula se ve envuelto en una situación amorosa que cambia su vida.
En esta nueva versión la pandilla de monstruos llegan con una nueva aventura fuera del legendario hotel Transilvania, pues en esta oportunidad este inusual grupo decide tomar vacaciones y viajar por un misterioso crucero de lujo. Pero lo que ellos desconocen es que detrás de este, hay un perverso plan elaborado por un  antiguo archienemigo de Drácula y de todos los monstruos.
Sin lugar a dudas, esta nueva historia sigue conservando los elementos humorísticos de las pasadas entregas. Asimismo, en esta tercera parte, vemos a los divertidos personajes en situaciones muy diferentes a lo que estábamos acostumbrados a ver. En especial al famoso Drácula, que esta ocasión busca encontrar el amor de una mujer.
Esta película vuelve con la dirección de Genndy Tartakovsky, cuenta con grupo de famosos actores en la versión original como Adam Sandler (Drácula), que además vuelve a ser productor del filme, Selena Gómez (Mavis), y Andy Samberg (Johnny). Además esta película, destaca la música y los creativos y míticos escenarios que fueron recreados para el desarrollo de esta entretenida historia.
Por su parte, la cinta vuelve a cumplir con sus objetivos de divertir, entretener y dejar un emotivo mensaje de igualdad.


ANT-MAN AND THE WASP





Los superhéroes más pequeños vuelven al ruedo

La película dirigida por Peyton Reed, cuenta con la participación de importantes actores de la gran pantalla como Michael Douglas, Michelle Pfeiffer, Paul Rudd, Evangeline Lilly, entre otros.
El hombre hormiga regresa a las pantallas de cine acompañado de la mujer avispa. En esta oportunidad los dos protagonistas unirán sus fuerzas a pesar de las diferencias  para recatar a la madre de Hope, quien desapareció cuando ella era una niña. Pero este equipo tendrá que enfrentarse a una nueva rival que hará todo lo posible por obtener el laboratorio del científico que ha construido junto a su hija para la mencionada misión.  Definitivamente un historia con una gran dosis de adrenalina que caracterizan a las películas de Marvel.
Aunque en la cinta intenta ser fiel a los elementos tradicionales del género como villanos, poderes y las legendarias peleas. Sin embargo, esta busca diferenciarse por medio del humor que logran a través de los chistes y los divertidos personajes que aparecen dentro de la trama.  Entre estos, se destaca Ant- man, un superhéroe sin poderes naturales que es obligado a pagar una pena domiciliaria por ayudar a Capitán América en Alemania. Un personaje gracioso y con unas características muy particulares que lo convierten en un héroe poco común.
Por su parte, este filme esta es más enfocado en la vida personal de los superhéroes, pues en esta ocasión su objetivo no es combatir el mal o salvar a la humanidad, sino liberar a la madre avispa para que esta regrese al lado de su esposo y su hija.   
Finalmente, Marvel regresa con una historia fresca y divertida, con elaborados efectos especiales y con interesante mensaje la unión familiar, que deja una puerta.