jueves, 8 de noviembre de 2018

HOCHELAGA, TIERRA DE ESPÍRITUS






Los secretos que existen bajo los pies de los ciudadanos de Montreal
El director y guionista canadiense François Girard, conocido por la película Thirty Two Short Films About Glenn Gould, regresa con una nueva producción sobre la historia de Montreal. La cinta que fue nominada al Premio de la Academia en la categoría a Mejor Película en Lengua Extranjera, hizo también parte del Festival de Cine de Toronto y fue ganadora de cuatro Canadian Screen Award, que son otorgados por la Academia de Cine y televisión canadiense.
El filme presenta la historia de Montreal a través de una exploración arqueológica que se realiza después de la aparición de un sumidero que se abre en una parte del estadio Percival Molson en medio de un partido de fútbol Americano. Durante la investigación el arqueólogo Baptiste Asigny, descubre las diferentes generaciones que han ocupado esta tierra.
Con una estructura narrativa discontinua, el director pretende mostrar los diferentes relatos que nacen tras cada objeto encontrado en la excavación.  Cada uno de estos hallazgos, revela secretos sobre los pueblos indígenas que habitaron las tierras del hoy conocido Montreal, pero al mismo tiempo expone la época de la llegada de los franceses y los británicos a los suelos canadienses.
Sin lugar a dudas, la cinta se destaca por su alto nivel visual que refleja la buena labor de la dirección de arte, ambientación y el departamento de efectos especiales, quienes lograron recrear con éxito las distintas épocas de aparecen dentro del largometraje. Asimismo, sobresale el impecable trabajo guion y de investigación que permitió revivir las lenguas de los mohawk y el algonquino, los dos grandes pueblos nativos que fundaron Canadá.
De igual modo, este relato, muestra esa mezcla de razas que fueron producto de la llegada de los franceses, británicos y sus esclavos, provenientes de otros continentes. Igualmente, se puede apreciar la primera reunión entre nativos y europeos, liderada por Jacques Cartier y el Jefe iroqués Tennawake. Un importante hecho histórico que generó cambios para las dos partes.
Por otro lado, esta es una producción que permite tener ese acercamiento con esos primeros pueblos que ocuparon la tierra canadiense. Pero a su vez, intenta mostrar que todo lugar tiene memoria y unas generaciones que todo habitante debe conocer.
En definitiva, HOCHELAGA, TIERRA DE ESPÍRITUS es un largometraje muy bien estructurado,  que se destaca por su fotografía, puesta en escena, arte, sonido, casting, dirección y guion.



martes, 6 de noviembre de 2018

EL MAN DEL PORNO






Una convencional comedia colombiana que carece de humor

Dirigida por Mateo Stivelberg y protagonizada por José Restrepo, Silvia Varón, Juan Sebastián Calero y Tata Ariza, EL MAN DE PORNO es una película que narra la historia de una familia colombiana que se dedican a producir películas porno, pero todo cambia cuando el hijo menor decide convertirse en actor porno al descubrir que tiene cualidades para esto. El único problema es que su novia no sabe de su exitosa carrera, y cuando se entere, él tendrá que decidir si seguir o luchar por el amor de su vida.
 Esta película que pretende apuntarle al humor negro, no logra su propósito, pues cae en el fácil y común ‘doble sentido’  que no es para nada divertido. Además, la cinta está llena de personajes clichés que hacen la historia se vea convencional y poco arriesgada. Un evidente problema de guión y creatividad.
Igualmente, este filme no se aleja de las otras comedias colombianas que desean divertir a través de un humor grotesco, de argumentos débiles y repetitivos que tiene como único fin entretener y vender. El MAN DEL PORNO es una producción más que le apuesta al entretenimiento. Con la misma pequeña inversión, en otras partes,  se hacen películas que entretienen de verdad, divierten y fomentan una cultura nacional. Por qué aquí se piensa solo en el resultado económico?

En cuanto al elenco, algunas de las actuaciones son realmente planas como en el caso de la protagonista, puesto que la actriz no cumple el objetivo del personaje. Pero por otra parte, se destaca el trabajo actoral de José Restrepo, pues el actor hace un buen manejo de los sentimientos y los diferentes estados de ánimo que el personaje experimenta durante todo el relato.  
En conclusión, EL MAN DEL PORNO es una película con problemas de guión que se evidencian claramente: chistes forzados, escenas mediocres, inconclusas y personajes rutinarios, los cuales hacen que la historia se convierta en predecible y por momentos aburrida.  



martes, 30 de octubre de 2018

MY WAY OR THE HIGHWAY






Un viaje que revela los enigmas de un pasado

La directora colombo- italiana Silvia Lorenzini llega con su primer largometraje, donde habla de su padre del que estuvo separada durante 15 años. Por ello, emprende un viaje en moto junto a él para recorrer Sur América y de esta forma escarbar en la memoria de su papá, para encontrar las respuestas a su ausencia.
Durante este recorrido, los dos viajeros encuentran en cada uno de los lugares que visitan una pieza diferente de ese rompecabezas del pasado que Silvia desea armar. Con cámara en mano, la directora comienza a grabar esas conversaciones casuales que se dan en medio de este trayecto, donde le pregunta a su padre sobre sus viajes, su familia, el origen sus inventos y sus metas. Aspectos en los que ella desea indagar para entender la verdadera razón de su partida.
El documental se desarrolla entre el pasado y el presente a través de un creativo collage de recuerdos, dentro de los cuales se evidencia esa vida familiar, la relación de pareja entre los padres de Silvia y las novedosas ideas que se le ocurrían a su papá, un hombre amante del mar con una prodigiosa mente de inventor.
Igualmente, la película narra las travesías de Giorgio Lorenzini, un buzo profesional ingeniero mecánico y navegante, quien fue noticia nacional al ser el inventor de varios artefactos anfibios: un topolino  flotante, una casa flotante y un barco. Sin embargo, esto fue suficiente para Lorenzin, pues su gran espíritu aventurero lo llevó a recorrer el mundo de diferentes maneras: en velero, ha cruzado el atlántico varias veces y en  dos ocasiones fue hasta Australia. En carro-casa, ha recorrido América desde Alaska a Ushuaia y Europa y en moto por las rutas de Centro y Sur América.
Dentro de la cinta se resalta la riqueza visual con la que cuenta, debido a los espléndidos paisajes que se pueden apreciar durante todo el filme.
Finalmente, este documental permite reflexionar sobre esa conexión que existe entre padres e hijos, pues demuestra que a pesar de las dificultades y las ausencias, siempre existirá una oportunidad para recuperar el tiempo perdido. Un relato intimista en el que la directora deja al desnudo su vida familiar, sus sentimientos y al mismo tiempo resalta las grandes hazañas realizadas por su padre. Un hombre que nunca dejará de ser un aventurero.




domingo, 28 de octubre de 2018

LA LIBRERIA





Una emotiva historia que muestra el valor de la literatura
Escrita y dirigida por Isabel Coixet, LA LIBRERÍA es una adaptación de la novela de Penélope Fitzgerald, nominada al Booker Award. La cinta es protagonizada por Emily Mortimer (La isla siniestra; Hugo; Match Point), Bill Nighy (El jardinero fiel; Piratas del Caribe; El exótico Hotel Marigold) y la nominada al Oscar, Patricia Clarkson, (Retrato de April; Six Feet Under).
La película cuenta una conmovedora historia sobre una mujer amante de la lectura que cumple su sueño de abrir la primera librería de su pueblo. Sin embargo, durante este proceso se encuentra con un grupo de vecinos que deciden declararle la guerra para obligarla a cerrar su negocio; pero  con lo que ellos no cuentan es que esta iniciativa cambia por completo el mundo que los rodea.
LA LIBRERÍA es un largometraje emotivo y reflexivo sobre una Florence, solitaria mujer que encuentra en los libros su única compañía. Por esta razón, intenta poner a la disposición de sus vecinos y amigos estos preciados objetos,  sin importar qué tan rentable se convierta esta tienda para ella.  Un personaje tranquilo, agradable y amigable que se conecta con el tono del filme. 
Esta historia que se sitúa en un pequeño pueblo británico a finales de los años 50, presenta una espléndida fotografía que resalta los hermosos paisajes de la tierra inglesa y con un destacado trabajo de ambientación y de arte. Igualmente, sobresale la labor de Coixet en el guión y en la dirección, puesto que logró con éxito adaptar perfectamente este relato al lenguaje cinematográfico a través de un buen manejo del tiempo y espacio, así como sus diálogos. Además aborda de manera clara la modalidad conservadora  del pueblo Hardborough.
En definitiva, LA LIBRERÍA es un drama muy bien estructurado que brilla por su delicada puesta en escena, sus personajes y su fotografía. Pero al mismo tiempo, deja un mensaje sobre la importancia de la literatura y de la constancia que se debe tener a la hora de cumplir sueños u objetivos.  No podemos menos preciar el valor y audacia de la protagonista, mujer que prácticamente se enfrenta a la mentalidad de un pueblo.

sábado, 27 de octubre de 2018

EN EL TALLER





Un relato intimista que refleja el estado emocional de un pintor

La directora colombiana Ana Salas presenta un documental sobre su padre, el pintor Carlos Salas. En este, expone el proceso creativo y artístico de realización de la obra “El abismo” desde el lienzo virgen hasta el último trazo. La cinta llegará a las salas de cine el próximo 1 de noviembre.
Esta película muestra de forma sencilla el trabajo de Carlos salas, un artista que ha realizado importantes aportes al campo de la abstracción y es considerado como uno de los pintores colombianos más importantes de las últimas décadas. Pero, su hija no se enfoca solamente en esa parte, sino que pretende ir más allá mostrando sus emociones, sus pensamientos y hasta sus frustraciones. Un relato intimista que expone otra faceta del artista.
En el taller, revela cada una de las etapas de una ambiciosa obra circular en las que el pintor comienza a reflejar su estado interior, pues en ocasiones se puede ver como Salas durante la creación de la pintura se enfrenta a diferentes estados emocionales.
Además, el largometraje expone esa relación entre padre e hija a través de este proceso creativo en el que los dos construyen obras en paralelo.  Sin embrago,  existen momentos de tensión entre Ana y su padre, quien en ocasiones se siente presionado  por las personas que los acompañan en su estudio y al mismo tiempo expresa su descontento al no poder expresarse con libertad.
Por su parte, la cineasta comenta que para la realización de esta cinta fue influenciada por su vida cotidiana y el contexto del barrio. Un aspecto, que se evidencia claramente dentro de la película.
Al finalizar esta cinta, el Museo de Arte Contemporáneo de North Miami (MOCA) realizó la exposición Carlos Salas, Latin America and the Global Imagination. En mayo de 2016, el espacio de exposición WhiteBox de Nueva York presentó la exposición The Heart of the Matter, en donde las pinturas de Carlos Salas fueron acompañadas de una instalación audiovisual realizada por Ana Salas a partir del documental.

En conclusión, EN EL TALLER es un documental sencillo y honesto que refleja el proceso de elaboración de una obra de arte, donde el artista lucha junto a ella y deja ver todos sus sentimientos y emociones.

BOHEMIAN RHAPSODY





La emotiva película dirigida por Bryan Singer tiene diversos valores cinematográficos de los cuales algunos merecen ser destacados por su selección y calidad,   particularmente: una magnífica edición que capta la atención y de algún modo la participación del espectador durante toda la proyección: ágil, variada, dinámica.

Extraordinaria interpretación de Rami Malek, quien asumió el papel de la inolvidable estrella del rock, Freddie Mercury, desde sus inicios en 1970, cuando con tres músicos creó una de las mejores bandas, Queen. Su voz, unida a la voz real de Mercury, hacen una conexión particular con el público mientras transmiten diversas canciones de la banda. Además de Malek, en el elenco están Ben Hardy como Roger Taylor, Gwilym Lee como Brian May y Joseph Mazzello como John Deacon.
Es importante destacar que la película conserva un equilibrio difícil de mantener, mientras pondera el origen de Queen, sus éxitos, hasta su participación en el concierto benéfico Live Aid en el estadio inglés Wembley en 1985, y al mismo tiempo  presenta diversos aspectos de la complicada vida de Mercury, la relación con su familia, sus conflictos personales, su sexualidad y las drogas, su diversa afectividad y el trato con los compañeros de la banda.

Así el público aprovecha este dramático homenaje al extraordinario cantante Freddy Mercury, a su música original y celebra la creación de Queen, la banda más importante de rock.

martes, 23 de octubre de 2018

EL INFILTRADO DEL KK KLAN







Este “thriller” dirigido por Spike Lee (Haz lo que debas, Malcolm X,), parte de un hecho real de Ron Stallworth, ambientado en los años 70 en Colorado Springs.
Spike Lee no es el único director que se ha pronunciado en defensa de los derechos humanos de las minorías, aunque aquí utiliza algo de humor, ironía, un falso documental al inicio y termina con crueles y auténticas imágenes de esta lucha racista.
Es difícil pensar que un detective afroamericano logre infiltrarse en la cúpula de la secreta organización KK Klan. Sin embargo Stallworth llegó a ser miembro activo y hasta jefe de división con el fin de evitar actividades criminales planeadas por ese clan.
Utilizó diversas estrategias para hacerse pasar por un extremista blanco en la línea telefónica y tuvo que mandar en su lugar a un blanco, judío por cierto,  a las reuniones personales con los miembros de la secta para investigar sus actividades.
Ron Stallworth, interpretado por John David Washington, (el hijo de Denzel), audaz, cínico y atrevido, el infiltrado y su compañero Flip Zimmerman, de ascendencia judía, son los protagonistas del núcleo central de este controvertido largometraje: presenta una mezcla de géneros en su estructura ideológica que por momentos puede ser desconcertante. Evidentemente es pacifista y denuncia la crueldad y la violencia de las actividades de ese clan.
Bien actuada con buena ambientación y un suspenso ascendente.