jueves, 31 de enero de 2019

EL VICE


El arduo trabajo de los actores profesionales preparando la interpretación de otro personaje,  no es nada sencillo. Algunos tienen que cambiar su aspecto físico, sus expresiones y hasta la forma de hablar.
Un ejemplo típico de estas afirmaciones es el conocido Christian Bale, que  en esta película es casi irreconocible.
Muy admirado por su trabajo en la trilogía de Batman; en el 2004, también ha mostrado sus diversas transformaciones físicas: en The Machinist, American Psycho, American Hustle y Big Short. Ahora, interpreta de manera insuperable, a Dick Cheney, vicepresidente de EE.UU. en el mandato de George W. Bush.
Cheney fue el vicepresidente número 46 en Estados Unidos y  uno de los políticos más influyentes en su país, en las decisiones del presidente y fue gran impulsor de la guerra de Irak.
La película está dirigida por Adam Mckay, ganador del Oscar (mejor guión adaptado en “La gran apuesta”). Protagonizada por Bale, Sam Rockwell (George Bush) y Amy Adams (como la mujer de Cheney).
Cheney aparece en las administraciones de Nixon, Ford y G. Bush. Personaje siniestro y ambicioso que logró un inmenso poder en Estados Unidos, incluso superando a su presidente, quien lo señaló como “un hombre oscuro y sin corazón”.
Hace poco recibió El Globo de Oro por su actuación y El VICE ya  tiene un total de 8 nominaciones al Óscar, en las que se incluye Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guión.

LA MULA


La experiencia de un verdadero profesional del cine
Clint Eastwood, actor, cineasta, músico y político, quien ha participado en más de 50 películas, elige la dirección de este drama basado en algunos hechos reales.
Se puede decir que él es esta película: como protagonista aplica toda su experiencia y conocimientos tanto del cine como del público.
La narración es sencilla y lineal: Un grupo de traficantes mejicanos eligen a un conductor vejestorio para transportar los envíos a Illinois.
El apropiado para esa labor es Earl Stone, cultivador de flores y exitoso en el negocio.
Sin embargo las deudas y la tecnología lo sacan de la competencia, pero el anciano no se rinde. Solo e independiente, pues ha dejado muy abandonadas a su hija y a su esposa. Lo invitan como conductor para trasladar los paquetes de droga, pues su figura y humor disimulan ante las autoridades el sucio trabajo.
La presentación sencilla y natural del “Tata”, como le dicen los narcos, sus diálogos y expresiones hacen predominar su maravillosa actuación sobre el tema de la película. Su peligroso trabajo torna divertida la obra dentro del peligro que encierra.
Clint Eastwood quiere hacer una denuncia de este peligroso “negocio” que se ha vuelto popular en algunos países. Hace énfasis en la necesidad de la vida familiar y previene sobre el riesgo de conseguir “el dinero fácil” que no es tan fácil, por todo lo que implica y por el ambiente de traición y desconfianza.

GLASS



La última pieza del rompecabezas
El director indio M. Night Shyamalan, presenta su nueva producción, Glass. En ella, une la narrativa de dos de sus historias originales: El protegido (2000), y Fragmentado (2016), una trilogía que inició hace 19 años.
De la primera película de esta saga, El protegido regresan los célebres actores Bruce Willis y Samuel L. Jackson, donde vuelven a personificar a dos hombres sobrenaturales, el primero, David, dotado con una fuerza extraordinaria que decide convertirse en un héroe local y el segundo, Elijah, un villano con una prodigiosa mente que lo hace poderoso, a pesar de tener huesos de cristal. Igualmente, aparece James McAvoy, para interpretar por segunda ocasión a Kevin, un hombre con 24 personalidades.
En esta tercera parte, aparece David con sus mismas ganas de salvar al mundo de los malos,  mientras trabaja como vendedor de dispositivos de seguridad con su hijo. Pero por otro lado, su enemigo Elijah se encuentra recluido en una institución para enfermos mentales, tras ser declarado responsable de diferentes atentados terroristas. Asimismo, está Kevin, quien continúa secuestrando chicas jóvenes para mantener a su personalidad más oscura y sanguinaria, ‘La Bestia’.
Estos tres extraños hombres terminan en el mismo centro mental a cargo de la doctora Ellie Staple (Sarah Paulson), la cual desea mostrarles una realidad en la que ellos no son superhéroes, ni villanos, sino personas con unas condiciones mentales especiales. Sin embargo, Mr. Glass no se siente complacido con esta afirmación y comienza a indagar para conocer los secretos de sus dos compañeros y así poder demostrar al mundo el poder de cada uno.
M. Night Shyamalan, pretende mostrar una historia múltiple en que se ven las dos caras de la moneda, el bueno y el malo, que son claramente manipulados por una mente maestra, lo cual demuestra que Mr. Glass es tal vez el más fuerte a pesar de su condición. A medida que la historia se va desarrollando, comienzan aparecer algunas respuestas sobre estos tres individuos y sus comportamientos.
Por otra parte, no se puede dejar de lado el buen manejo de las rotaciones de la cámara a 180 grados y las composiciones simétricas en esta producción, las cuales le dan ese toque diferente y emocionante a la película. Pero también, se destaca el trabajo de James McAvoy, quien logra mostrar su gran capacidad actoral al convertirse en diferentes personajes en un corto tiempo.
En definitiva Glass es un thriller psicológico bien estructurado, diferente y entretenido. Además, cuenta con unas destacadas actuaciones, guión, sonido y manejo de cámara y planos.

DRAGON BALL SUPER: BROLY


La famosa serie estrenada en los años ochenta de la historia original del japonés Akira Toriyama, regresa a las pantallas de cine, pero en esta ocasión Gokú y Vegeta tendrán que enfrentarse a un misterioso personaje.
Sin lugar a dudas, Dragon Ball, se ha convertido en un fenómeno mundial, pues ha reunido a millones de fanáticos de diferentes edades y nacionalidades. La historia de la raza sayajin, que tiene como protagonista a Gokú, hijo de Bardock uno de los guerreros de ‘planeta Vegeta’, quien en un momento apocalíptico, decide enviar a su hijo a la Tierra para salvarle la vida.
Esta nueva película trae algunos de los personajes más recordados de la serie con sus singulares personalidades como Vegeta, Bulma, Pikoro, Trunks  entre otros. Además, el doblaje latino, estuvo a cargo de los actores mexicanos Mario Castañeda (Gokú), René García (Vegeta), Gerardo Reyero (Freezer), quienes le han dado eso toque característico a cada personaje, desde el principio.
Aunque, Broly ya había aparecido en otras películas como Dragón Ball Z: El Poder Invencible,  El Regreso del Guerrero Legendario Dragón Ball Z: Bio- Broly, ninguno de estos filmes hacía parte de la historia original de Toriyama. Pero en esta oportunidad, la cinta conserva esa esencia del auténtico Dragón Ball, con unos destacados elementos visuales y sonoros.  Un verdadero acierto para quienes han seguido la serie desde su inicio.
Igualmente, esta cinta no solo está hecha para los fanáticos, sino también para quienes nunca la han visto, pues más allá de conocer el origen de los personajes principales, este es un filme entretenido, divertido y con alto contenido de acción. Asimismo, las épicas batallas mantienen el componente característico de la serie como el “Kame Hame Ha”,  las trasformaciones de los protagonistas,  los efectos de sonido y los detalles en la animación.  
En conclusión, DRAGON BALL SUPER: BROLY es una película con un acertado balance entre historia, humor y acción. Pero a su vez, es nostálgica y emocionante, tanto para los fanáticos como para los que la han seguido esporádicamente. En definitiva, Dragón Ball, seguirá conquistando generaciones. 

sábado, 29 de diciembre de 2018

ROMA


El Círculo de Críticos de Cine de Vancouver eligió a ROMA, de Alfonso Cuarón, como la Mejor Película y la Mejor Película en Lengua Extranjera del 2018.
Por otra parte Almodovar afirma que ROMA es la mejor película del año.
Cuarón, director mejicano (Gravity, Paris, je t´aime, Y tu mamá también), en esta película es el creador, guionista, editor, fotógrafo y productor.
El drama, ambientado en un barrio pobre de Méjico en los años 70, es fruto de los recuerdos de su infancia, de los temas sociales que le preocupan y una exaltación del trabajo humilde y cotidiano de muchas mujeres.
Si Cuarón hubiera existido en tiempo del “realismo italiano” sería uno de sus principales representantes con esta película.
La fotografía, el manejo de cámara, la ambientación de la época (el contexto social de la matanza de los estudiantes en el 71) y la sencilla narración que contrasta el medio de la clase social alta con la rutina de la vida cotidiana de una sencilla trabajadora doméstica, Cleo, le han merecido los premios ganadas hasta ahora.
Es un relato “crudo y emotivo” de las realidades de la vida doméstica que puede verse en muchos países latinos llenos de  desigualdades sociales y raciales.
Cleo, habla más con sus ojos y su resignación, y su amor lo manifiesta en el servicio a los niños de la familia en donde trabaja.
Cuarón muestra el drama de Cleo y su contexto de vida.

UN HOMBRE COMÚN





El director y guionista norteamericano Brad Silberling presenta un intenso drama, basado en hechos históricos sucedidos al final de la guerra de Bosnia, cuando El general Ratko Mladic, criminal de guerra, fue condenado a cadena perpetua, pero logró escaparse huyendo de las autoridades internacionales.
La narración está hábilmente conformada por secuencias bien encadenadas desde el inicio de la proyección y, apoyadas por una selecta banda sonora de Christophe Beck y Chilly González,   creando así un continuo suspenso hasta la última escena.
Ben Kingsley, (quien fue protagonista en Ghandi), ahora interpreta de manera fascinante  al general y la única persona con quien puede dialogar es con la empleada a su servicio, la hermosa y joven Hera Hilmar, quien le alivia su soledad.
Para protegerlo lo llevan a un apartamento de un viejo edificio (en Belgrado) y su única comunicación es con la empleada. Los diálogos entre ellos son de gran interés y llegan “casi” a formar una amistad, dentro de la mutua intriga que sugiere el trasfondo particular de la vida de cada uno.
Kingsley, habla poco, es reservado y aparentemente huraño. Va cambiando a medida que se relaciona con Hilmar y muestra su personalidad más amable y espontánea.
Este  thriller dramático tiene dos aspectos que captan la atención del espectador: el hecho en sí de gran interés y la novedosa relación humana  del criminal y su misteriosa cuidandera.


UN MILLONARIO CON SUERTE



Una comedia que evidencia la crisis migratoria en Europa
El director, guionista, actor y comediante canadiense ken Scott (Starbuck) llega a las carteleras del país con una divertida y conmovedora adaptación de la novela del escritor francés Romain Puertolas.
La cinta que es protagonizada por Erin Moriarty,  Dhanush y  Barkhad Abdi, presenta una historia sobre un mago callejero, quien cansado de su  pobreza y tras la muerte de su madre, toma la decisión de ir a buscar a su padre perdido a la ciudad de París. Para ello, se embarca en una aventura desde su Mumbai (India) hasta Francia, lugar donde conoce al amor de su vida, pero el destino lo lleva por unos inesperados lugares en los que conoce a un grupo de migrantes provenientes de países de África, los cuales lo llevan a comprender cuál es la verdadera riqueza de la vida.
Esta cinta que es realmente entretenida y cómica, pretende dejar al espectador un importante mensaje sobre generosidad, superación y esperanza. Además, muestra la terrible crisis migratoria que azota a Europa en los últimos tiempos, desde un enfoque de los migrantes, quienes deben pasar por múltiples dificultades para poder sobrevivir en estos países.
Aunque en esta historia se evidencia la pobreza extrema de la India, el problema de los refugiados y la delincuencia juvenil, el director le apuesta a una historia más positiva y optimista con unos toques de humor a través de divertidos momentos que incluye una elaborada coreografía a cargo de un policía de migración de Londres (Ben Miller), que canta y baila al  mejor estilo de un musical.
Realizada con un presupuesto de 20 millones de dólares, la película cuenta con unas destacadas locaciones europeas, en las cuales se pueden apreciar las hermosas calles de París y Roma, que enriquecen el componente visual en este filme. Igualmente, la música es otro de los componentes más acertados de esta cinta.
Finalmente, Un Millonario con suerte es una comedia emotiva y reflexiva que deja un mensaje sobre el verdadero valor de la vida. Pero a su vez, expone esa crisis migratoria y la pobreza en la India  desde una mirada más optimista.