lunes, 21 de mayo de 2018

DESPUES DE LA TORMENTA





El japonés Kore-eda Hirokazu, nacido en Tokio, ha sido muy exitoso en la dirección de diversas películas, algunas de ellas son: After life, Distance, Seguir caminando, Nuestra hermana pequeña, que obtuvo cinco premios en Cannes en 2015.
Este director tiene preferencia en sus guiones por temas sociales, familiares y muy humanos.
La dirección, el guión y el montaje son suyos en esta humana película, que lleva al protagonista (Ryota) a reflexionar sobre algunos desvíos de su vida pasada y reencontrarse nuevamente.
A la muerte de su padre, un sorpresivo tifón obliga a toda la familia a pasar la noche juntos en casa de la abuela y les da la oportunidad de dialogar sinceramente. Se debe resaltar en el guión la profundidad de los diálogos y los valores humanos de los mayores. El tema se basa en recuerdos y experiencias personales del director: “No todo el mundo puede convertirse en lo que desea ser”, fueron sus primeras palabras para el guión. Y analiza que muchas personas tienen dificultades que les impiden convertirse en los adultos que querían ser. Hirokazu con estas imágenes y secuencias invita a los espectadores a una reflexión personal sobre sus ideales, su vida presente y sus objetivos para el futuro.
Los personajes están muy bien caracterizados, su actuación sencilla y convincente, acorde con la temática de la obra.

jueves, 10 de mayo de 2018

EL INSULTO







Un simple insulto verbal, que también es ejemplo de violencia, por falta de tolerancia, puede llegar a consecuencias desastrosas.
Ziad Doueiri, el director libanés de este drama, cuyas imágenes, secuencias y narrativa interesante y de continuo suspenso desde el inicio, quiere invitar al espectador a una reflexión seria sobre la necesidad de diálogo y respeto por las ideas y creencias de los adversarios.
Es una extraordinaria película que ya está nominada para los premios Oscar.
Un obrero palestino insulta a un cristiano libanés, ambos residentes en Beirut, por una acción descuidada y ese hecho, prácticamente doméstico, llevado a la justicia, toma dimensiones de conflicto social, político, religioso y verdaderamente trascendental. Un pequeño incidente crece, por no saber dialogar, hasta convertirse en violencia incontrolada: “una guerra” social.
El guión es excelente, muy bien editado y las escenas en el juicio se tornan muy interesantes por la actuación de los abogados, tanto del defensor del cristiano como la defensora del palestino.
Los dos contrincantes tienen en común el convencimiento de valorar la dignidad personal.
Película muy recomendada: cualquier parecido con la realidad de Colombia es pura coincidencia.





LA BELLA Y LOS PERROS




Esta impresionante película fue seleccionada para “Una cierta mirada” en el Festival de cine de Cannes 2017.
La directora y guionista Kaouther Ben Hania nació en Túnez, y es especialista en escritura de guiones y en investigación de audiovisuales.
Aquí asume el riesgo de una grave denuncia presentando fuertes imágenes de la corrupción y el maltrato de algunos policías, al mismo tiempo muestra la falta de justicia ante la denuncia de una joven que ha sufrido violentamente.
Mariam  (también tunecina, nominada a Estrella árabe del mañana en el Festival de Dubai 2016), sale una noche para divertirse con sus jóvenes amigas pero su alegría se convierte en dolor, angustia e impotencia. Sin embargo no se rinde.
La cámara, bien dirigida, toma detalles de imágenes y rostros que transmiten interés y suspenso hasta el final. La edición, muy bien lograda y excelente actuación de la protagonista; no así la de sus perseguidores.
Repito que es una arriesgada denuncia pues la justicia la debía ejercer la misma policía, pero entre la institución están los mismos delincuentes. Sobresale la lucha y el valor de una joven que busca el respeto y la dignidad de la mujer.



ITALCINE





Teniendo presenta la tradición del cine italiano de los años 50 y 60 y los retos del cine contemporáneo , se exhibirán las películas que componen la quinta edición de Italcine en nuestro país así: del 24 al 28 de mayo en Bogotá, del 31 de mayo al 4 de junio en Cali, del 31 de mayo al 3 de junio en Medellín y del 7 al 10 de junio en Barranquilla, gracias a la ayuda de La Embajada de Italia en Colombia y del Instituto Italiano de Cultura.
Entre los títulos más recomendados están:

Noi eravamo (nosotros éramos), Director Leonardo Tiberi. Drama, Italia 2017.
Encuentro de emociones, pasiones e historias personales.

Il contagio (el contagio), Director: Matteo Borugno, Daniele Coluccini. Drama, Italia 2017.
La trama mezcla el amor y la prostitución, la criminalidad y la esperanza, lo trágico y lo cómico.

La bella gente (Gente bonita), Director: Ivano De Matteo. Drama, Italia 2009.
Una pareja romana al salir al campo trata de salvar a una joven.

Segreti segreti (segretos segretos), Director: Giuseppe Bertolucci. Drama, Italia 1985.

L’Eclisse (El eclipse), Director: Michelangelo Antonioni. Drama. Romance. Italia/Francia 1962
Romance tormentoso de Vittoria y Piero

Il sorpasso (la escapada), Director: Dino Risi. Comedia /Drama. Italia 1962

Tutto Dante (todo Dante), Presentación teatral de Roberto Benigni, Canto I Inferno – 2007.



EL ÚLTIMO TRAJE




La confidente de Abraham Bursztein (Miguel Angel Solá) es Gosia (Olga Boladz), quien al conocerlo lo apoya y le ayuda a mantener la esperanza, cuando él le cuenta lo que vivió en Polonia y quién le salvó la vida.
Claudia Bursztein (Natalia Berbeke) es la hija menor y preferida de Abraham. La única espontánea y auténtica de sus tres hijas. Después de diez años de ausencia la encuentra en Madrid y logran una reconciliación.
Ingrid (Julia Beerhold), hija de un perteneciente a la SS., le ayuda a entender que es imposible llegar de Paris a Polonia, su tierra, sin tocar suelo alemán.
Pero quién es Abraham? Un anciano judío de 88 años, muy fuerte, quien sufrió hambre, torturas y los horrores de la guerra y del holocausto, y que logró huir de Polonia a Buenos Aires, ayudado de un amigo que lo salvó de una muerte segura en el final de la ocupación Nazi.
Dejando su familia en Argentina, cierra su trabajo y ante la sorpresa de todos,  ahora huye solo y sin tener noticias después de 60 años, va en  búsqueda de su amigo Piotrek de quien no pudo despedirse, para cumplir su promesa,  agradecerle personalmente y contarle su vida en estos largos años.
Pablo Solarz, de ascendencia judía, es el argentino que dirige esta emotiva película y realizó también del guión.