miércoles, 28 de julio de 2021
UN INQUILINO INESPERADO
‘La candidata perfecta’‘
jueves, 1 de julio de 2021
The lost Leonardo’: La historia detrás del cuadro pérdido del genio del Renacimiento.
Las luces de Tribeca se apagaron, pero para los amantes de las plataformas virtuales, el festival continuará con su programación en su plataforma Tribeca at home hasta el próximo 25 de junio de 2021 con estrenos del cine independiente en las categorías de drama, cortometraje y largometraje, por 15 dólares por cada uno de los títulos.
Aún esta a tiempo de apreciar documentales como ‘The lost Leonardo’, del director danés Andreas Koefoed, y que se espera llegue en algún momento de este año a las salas de cine de Latinoamérica. Esta producción relata cómo fue encontrado el cuadro ‘Salvatore del Mundi’ que se le ha atribuido a Leonardo da Vinci, pero cuya autoría del gran maestro del Renacimiento todavía encuentra reticencia entre diferentes expertos de arte, quienes niegan o no aceptan que el pintor italiano sea el autor.
La historia del documental está divida en dos momentos cumbres: el primero, cuando es hallado por un buscador de piezas perdidas en Nueva Orleans y enviado a Nueva York para su restauración por la experta Dianne Modestini, quien muestra en el proceso de su lucha por verlo retomar su vieja gloria, y la manera en que expertos de Italia e Inglaterra no solo la validan, sino que exhiben en importantes galerías del mundo esta obra.
Luego, comienza una disputa entre los expertos, unos que avalaban y otros que rechazaban la autoría de Leonardo Da Vinci, lo que generó un manto de duda sobre la restauración y aumentó las dificultades al tratar de vender el cuadro a diferentes coleccionistas, quienes a pesar de haberlo visto exhibido en Londres (2011), no estaban totalmente seguros de su autenticidad.
En el segundo momento de la historia, el director Andreas Koefed ofrece una perspectiva de todas las intrigas financieras por las que pasó la venta del cuadro, que estuvo en las manos del coleccionista ruso Dmitry Rybolovlev, quien al descubrir el sobrecosto que había pagado por la obra se enfrascó en un pleito legal con el agente artístico que le vendió la obra, el suizo Yves Bouiver.
Luego, en su desespero, el coleccionista ruso la ofreció a la casa de subastas Christies, que lo vendió, en 450 millones de dólares, la suma más alta pagada hasta la fecha por una pintura, al sultán árabe Mohamed Bin Sailman, un controvertido líder político según el documental. quien en el 2019 intentó exhibirla en el Louvre y había negociado con el gobierno de Francia una exhibición especial, pero que, al no poder mostrarlo junto a la Monalisa decidió no prestarlo y mantenerlo en su lujoso yate.
Sin embargo, lo apasionante de este documental es que muestra las diversas caras del mundo arte; en primer lugar el amor y la pasión con que su restauradora y sus descubridores se dedicaron a salvarla, su valor para el mundo y la necesidad de que las personas contemplan la obra, y por el otro, la codicia inherente en el ser humano reflejada en querer venderla a un alto precio o hacer cualquier tipo de manipulación comercial para obtener más dinero por ella, mientras otros expertos, como el especialista Mark Kemp, estudioso de la obra de da Vinci, o el exagente federal Robert K. Wittman, insisten en exponer sus dudas sobre si esta obra es de Leonardo o de alguno de sus discípulos.
Por tal razón, ‘The lost Leonardo’ es un documental importante y que da mucho de qué hablar para los espectadores, al generar profundas preguntas sobre la manera en que el arte es usado para fines políticos y económicos, donde la pugna por la posesión y autenticidad de ‘Salvator Mundi’ pasa del campo de lo estético e histórico a lo económico, generando una batalla entre las principales casas de subastas y coleccionistas del mundo.
Todo, hasta su uso como un bien político para engrandecer la imagen de un líder del mundo árabe, muestran cómo tanto la figura de Leonardo como el significado de sus obras ha ido más allá de las esferas del arte para mostrar un valor real en la transcendencia de un fragmento de la historia de la humanidad.
A. Galindo
‘Namoo (Tree): Bella reflexión sobre la vida
miércoles, 16 de junio de 2021
‘No running’: intriga social en tono de ciencia ficción
El Festival de Cine de Tribeca 2021 continúa su curso, y dentro de los estrenos
mundiales que causaron más expectativa entre los amantes del cine independiente
estuvo ‘No running’, la última producción del director norteamericano Delmar
Washington.
Se presentó el pasado 11 de junio, en la página web https://watch.tribecafilm.com/ y se
podrá apreciar por 15 dólares hasta el 20 de junio de 2021 para quienes se suscriban a
la plataforma del festival Tribeca at home.
La historia transcurre en el pueblo de Mount Lake, donde vive el joven afroamericano
Leylan (interpretado por el actor Skylan Brooks) y su familia, quienes afrontan el
abandono del padre y trabajan duramente para sobrevivir. Todo cambia cuando él
comienza a salir con una compañera de escuela y justo en una fiesta juvenil, cuando su
relación parecía florecer, una misteriosa tormenta ataca el lugar y ella desaparece sin
dejar rastro.
Con esta premisa, su director comienza a dejar a un lado el drama familiar y social para
adentrarse en el terreno de la ciencia ficción y el misterio, donde Leylan comienza su
desesperada búsqueda por probar que no tuvo nada que ver con la desaparición de su
amiga Amira. Descubre en el camino no solo una historia de crímenes encubiertos que
tienen el comisario del pueblo y su padre, sino también que hay una presencia
inexplicable que está llevando a las personas inocentes o víctimas de un crimen a un
lugar fuera de este mundo.
Así, la historia se atreve a jugar con elementos sociales como la corrupción policíaca, la
discriminación racial y los prejuicios sociales, en una producción que logra aumentar la
tensión en el espectador con el pasar de los minutos e involucra a las audiencias en los
hechos contados, para dejar una grata impresión de que además de una historia de
divertimento, la película se acerca de manera sutil a algunos de los temas que más
atañen a la realidad estadounidense del momento.
También vale resaltar como la producción, a pesar de su bajo presupuesto, maneja
adecuadamente los ambientes, las dinámicas y la fotografía, al jugar con diferentes
tonos sobrios de color, para reflejar los recuerdos de cada uno de los personajes,
mientras maneja una cámara en segundo plano para contar la realidad de lo que
sucede en la vida de Leylan en el presente y la manera en que comienza su carrera
contra el tiempo para demostrarle, incluso a sus amigos y familiares, su inocencia
frente a la desaparición de su compañera.
Adicionalmente, esta producción ofrece, de manera simbólica pero bastante explícita,
una critica social a la injusticia, a la negación de la presunción de inocencia y al sistema
legal estadounidense, al mostrar como las personas inocentes o acusadas
injustamente son las únicas que son misteriosamente llevadas a un lugar lejos de un
sistema legal que los oprime.
Por lo tanto “No Running”, tiene como mérito ofrecer en un tono que mezcla elementos
de ciencia ficción con drama familiar una historia que a pesar de sus limitaciones
visuales logra hacer reflexionar al espectador sobre algunos de los temas candentes en
el devenir actual de la sociedad estadounidense.
A. Galindo
Tribeca 2021: El renacer de la ‘Gran Manzana’
Mostrando el espíritu fuerte, valeroso y lleno de verdadera resistencia que tienen los
Estados Unidos y en especial grandes ciudades como Nueva York, el próximo 9 de
junio regresa una nueva edición del Festival de Cine de Tribeca, con una nutrida
participación local e internacional y proyecciones en vivo y en línea con el gusto de
todos los cinéfilos del mundo.
En primer lugar y a pesar de las restricciones sanitarias, las grandes premieres
volverán en espacios al aire libre, con el estreno mundial del musical ‘In the heights’,
basado en la obra original de Lin Manuel Miranda (nominado al Globo de Oro por su
musical ‘Hamilton), dirigido por Jon Chu y que cuenta la historia del joven inmigrante
Usnavi, de Republica Dominicana, quien sueña con abrir su propio bar en el barrio
Washington Heights de Nueva York.
Este lanzamiento se proyectará simultáneamente en emblemáticos escenarios de la
capital del mundo, como Flushing Meadows Corona Park, Hudson Yards Public Square
and Gardens y Pier 76 in Hudson River Park, entre otros hermosos lugares públicos, el
próximo miércoles 9 de Junio.
Estrenos independientes
Tribeca 2021 no pierde su carácter independiente y por eso incluye estrenos como ‘The
good comitte’, drama protagonizado por Kelsey Grammer (recordado actor de la
comedia ‘Frasier’) y Julia Stiles (destacada por la saga de las películas de acción
‘Bourne’).
Esta película se estrenará el 20 de junio en el Brooklyn Metro Tech y narra la historia
de un comité medico de un hospital de Nueva York que se ve en la difícil decisión de
elegir a quien de los tres pacientes que requieren un trasplante de corazón deben darle
el único órgano disponible en el momento, presentando todo un juego de intrigas y
dilemas éticos que pondrán a los galenos a decidir entre la moral o la necesidad de
mantener a flote el hospital donde trabajan.
Otro gran estreno será el documental ‘The price of Freedom’, del director Judd Ehrlich,
quien hace un análisis de la influencia que tiene la Asociación Nacional del Rifle en
todos los aspectos de la sociedad estadounidense. Este filme se podrá ver el 16 de
junio en el Hudson Yards Public Square and Gardens ,y desde el día siguiente en la
plataforma online del Festival hasta el 20 de junio cuando cierre telones Tribeca.
Grandes estrenos online
Para los espectadores que quieran disfrutar de los estrenos desde la comodidad de su
hogar, Tribeca 2021 ofrece un extenso catálogo de títulos independientes que se
podrán ver por 15 dólares por título accediendo a su página web www.tribecafilm.com.
Entre los más recomendados están ‘No running’, del director Delmar Washington, que
estará disponible en la plataforma del Festival el 11 de junio. Es la historia de un joven
estudiante norteamericano, inculpado injustamente de la desaparición de una
compañera de clase, quien debe luchar para demostrar su inocencia, en medio de una
serie de conflictos raciales y sociales que han estado latentes en su pequeño pueblo.
Otra gran producción será el documental ‘The lost Leonardo’, del director danés
Andreas Koefed, que cuenta la historia de cómo el famoso cuadro ‘Salvator Mundi’, de
la autoría de Leonardo da Vinci, llegó a convertirse en una de las obras subastadas
más costosas del mundo, y las dudas sobre su posible autenticidad. Este documental
estará en la plataforma del Festival el día 14 de junio.
A. Galindo
sábado, 10 de abril de 2021
‘Colette’: cortometraje sobre el valor del recuerdo