jueves, 10 de octubre de 2019

SALVAJE








Camille Vidal-Naquet, presenta su ópera prima con un tema todavía vetado para ciertas mentalidades, pero real, crudo y en muchos casos deprimente.
Para llegar a la profundidad de la desviada homosexualidad masculina y marcar fuertemente las imágenes, con realismo y dolor, eligió un personaje, Felix Maritaud, quien con profesionalismo y una auténtica interpretación manifiesta el dolor, la soledad, y la angustia de un joven desesperado por encontrar afecto y al no lograrlo se prostituye continuamente por dinero.
Las secuencias que presentan con imágenes explícitas la vida sexual desordenada y absurda de este joven provocan en el espectador tristeza, lástima y dolor, al ver a un ser humano caer tan bajo.
Cuando Léo percibe que ha encontrado su pareja, sus actitudes cambian y manifiesta abierta e ingenuamente su deseo de orientar su sexualidad de una forma aceptable, libre y respetable, y poder expresar su amor con estabilidad. El director señala el camino correcto para ejercer una homosexualidad honesta, satisfactoria, y que sea la expresión del verdadero afecto y amor para la pareja, y así se puedan realizar como personas.
El crudo retrato presentado por Camille de una homosexualidad negativa se repite en muchas ciudades, a veces con indiferencia de la sociedad. Sin ser moralistas, se necesitan ayudas médicas y psicológicas para que, respetando la libertad de cada uno, los homosexuales puedan realizar su amor y afectos sanamente.



GUASÓN








No en vano recientemente fue galardonada en el Festival de Venecia con El León de Oro a la mejor película: Joker.  Dirigida por el norteamericano Todd Phillips, también productor, guionista y actor de origen judío, quien ha liderado además Old School, The Hangover, Proyecto X, entre otras.
Un indiscutible acierto haber elegido a Joaquin Phoenix, quien  interpreta maravillosamente al protagonista de esta controvertida obra. Muy esperada por el numeroso público y muy polémica cuya versión es sobre  el fallido comediante Arthur Fleck, ignorado por la sociedad en 1981 y que se convierte en un genio del crimen y del caos, en ciudad Gótica. Basada en el conocido villano de los cómics es un drama fuerte, psicológico y violento. Su presentación e intervenciones están marcadas por una risa sarcástica y llena de incógnitas. El Guasón sufre enfrentándose a la crueldad y al desprecio e indiferencia de una sociedad injusta con crueles desigualdades. Por una parte mucha miseria y hambre y por otra muchos lujos e indiferencias. Trabaja como payaso para mantener a su madre, pero su locura lo lleva a extremos imponderables.
El Joker, (Guasón), se convirtió en un ser antisocial. Desencantado, solo, marginado, sin ayudas,  y violento.
Como cine es una película muy bien dirigida, visualmente ambientada en una ciudad sucia y pobre; apropiada banda sonora y muy bien interpretada. Excelentes elementos cinematográficos. Su contenido es cruel, violento y genera mucha reflexión.

miércoles, 2 de octubre de 2019

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LONDRES



Un inolvidable encuentro con los grandes del séptimo arte


Londres, una de las ciudades epicentro de la cultura mundial y sede el Globe Theater de Shakespeare, se prepara desde el miércoles 2 de Octubre y hasta el 13 de Octubre para realizar una nueva edición de su festival internacional de cine que este año comienza con la proyección de ‘The Personal History of David Copperfield’, del director italiano Armando Iannanucci y protagonizada por Dev Patel (el joven actor recordado por ‘Slumdog Millionaire’) y  la cual es más reciente adaptación de la obra de Charles Dickens llamada ‘David Copperfield’ publicada entre 1849 y 1850.
Pero además del retorno de un clásico de la literatura, el festival ofrece a los asistentes la oportunidad de apreciar grandes producciones como ‘The King’, una adaptación libre de la obra clásica de William Shakespeare ‘Henry V’, protagonizada por Timothée Chalamet, Robert Pattinson y adaptada por Joel Egerton, que cuenta el ascenso al poder del joven y atrevido rey Henry V y su disputa con los franceses por proteger su reino, acompañado del héroe trágico Falstaff.
Por su parte los amantes del cine independiente podrán apreciar entre otras producciones ‘The Peanut Butter Falcon’, dirigida por Tyler Nylson, y protagonizada por Shia Labeouf, (el recordado actor de la más reciente entrega de Indiana Jones) y  Zac Gottasgen, que narra la historia de un joven con síndrome de Down, quien con la ayuda de su compañero y cuidador se embarcaran en un recorrido por los parajes más desolados de los Estados Unidos en busca de encontrar a una otrora estrella de la lucha libre.
Otro de los títulos que podrán ver los amantes del cine independiente será ‘The Last Black Man in San Francisco’, protagonizado entre otros por el veterano actor Danny Glover y dirigida por Joe Talbot, y que cuenta la historia de Jammie, un joven afroamericano que emprende un juicio para recuperar la propiedad familiar que habían logrado desde el siglo XIX, mientras debe luchar contra el desempleo y las problemáticas sociales actuales de la ciudad de San Francisco.
Por Suramérica, se destaca la producción colombo ecuatoriana ‘Monos’, que se encuentra actualmente en cartelera en el país y bajo la dirección de Alejandro Landes, cuenta de la mano de actores naturales una historia enmarcada en el conflicto armado colombiano pero que puede concebirse dentro del escenario mundial.
De igual manera, el British Film Institute, principal promotor de este evento ha preparado proyecciones gratuitas como  ‘The movies that made me’, un documental que se presentara el 6 de Octubre, donde el afamado critico británico Peter Bradshaw cuenta no solo sobre sus películas favoritas sino también sobre sus criterios de cómo entender y analizar una película y el domingo 13 de Octubre, se presentará con entrada libre:‘The Culture: A Discussion’, que es una recopilación de diferentes cortos que abren el debate sobre cómo las redes sociales y el uso de la tecnología han cambiado las formas de interacción humanas.
Para más información sobre más títulos y eventos especiales puede consultar el sitio web https://whatson.bfi.org.uk/lff
Angel Galindo


martes, 24 de septiembre de 2019

RAMBO: LA ÚLTIMA MISIÓN






Esta saga, que inició en 1982, convirtió a Rambo en uno de los personajes icónicos de la cinematografía mundial. Varias generaciones crecieron viendo en la pantalla grande al violento guerrero, que luchaba contra sus enemigos con poderosas armas.
Ahora regresa este poderoso guerrero, interpretado por  el legendario actor estadounidense   Sylvester Stallone. La película muestra a un Rambo ya retirado en su casa en Arizona, dedicado a varias labores de granjero. No obstante, toda esta tranquilidad se ve interrumpida cuando la joven que vive con él decide buscar sus orígenes en México y termina convirtiéndose en una víctima de trata de blancas, liderada por la mafia de este país.  Por lo tanto, Rambo tiene la misión de salvarla, luchando contra una peligrosa organización criminal.
El film dirigido por Adrián Grunberg, es la quinta parte de esta famosa saga.  En esta oportunidad, el director trae una historia diferente a lo que se venía mostrando en las cintas anteriores. En esta oportunidad se centra en las mafias mexicanas y en la trata de blancas. Pero, al mismo tiempo, aparece un Rambo más sentimental que solo busca la recuperar a esta joven con la que ha compartido importantes momentos. Un elemento que la diferencia de las otras entregas.
Igualmente, la cinta a diferencia de las demás, toca un tema social desde un punto más realista. Las escenas que reflejan esta problemática son realmente crudas y dicientes, lo cual permiten al espectador entender el propósito del personaje. Por esta misma razón, la historia mantiene un buen ritmo.
Algo que llama la atención de esta quinta entrega es la forma tan fuerte en la que se muestra la violencia, pues muchas de las escenas son demasiado sangrientas y explicitas, que en ocasiones pueden llegar a ser algo desagradables.  
Por otro lado, la cinta cuenta con la participación de un grupo de actores mexicanos y españoles como Adriana Barraza, Paz Vega, Óscar Jaenada y Joaquín Cosio.
Finalmente, Rambo: la última misión es una película diferente a lo que se había visto en las entregas anteriores del icónico personaje. Sin embrago, es una cinta que se arriesga, tocando temáticas distintas y en la que se ve un Rambo más humano, que busca recuperar su tranquilidad y la de su familia.



viernes, 20 de septiembre de 2019

ANNA







El director francés Luc Besson, presenta su reciente producción cinematográfica, Anna, la historia de una joven sicaria que busca la manera de encontrar su libertad y salir de ese mundo violento al que se vio obligada a entrar.
Después de Nikita (1990), El perfecto asesino (1994), Lucy (2014), regresa con Anna, una nueva apuesta con más dosis de entretenimiento y acción.  De nuevo Beesson pone como protagonista una cara femenina, Anna, una asesina que hace parte de  un grupo de espías rusos.
Desde el principio la película es  prometedora, pues presenta algunos elementos interesantes como el suspenso, intriga y un emocionante juego de poder entre Rusia y  Los Estados Unidos. Sin embargo, a medida que la historia trascurre, esta comienza perder fuerza, debido a sus constantes flashbacks, que rompen con el factor sorpresa, otorgándole al espectador  fácilmente las piezas del rompecabezas. Sin embargo hay que reconocerla buena produccióon de algunas escenas de acción, acertadas y entretenidas.
Adicional a esto, la película busca mostrar una especie de semejanza con un juego de ajedrez, en donde cada personaje es una ficha, pero desafortunadamente, no cumple con el objetivo.
En cuanto a su protagonista, Anna, interpretada por la modelo y actriz Sasha Luss es un personaje que no genera empatía con el público. En ningún momento, muestra claramente los sentimientos y deseos que la invaden al querer lograr salir de este mundo dominado por la violencia y la traición. En pocas palabras, no revela el mundo interior del personaje.   

miércoles, 11 de septiembre de 2019

FESTIVAL DE CINE FRANCÉS





Del 18 de septiembre al 16 de octubre se llevará a cabo  la edición número 18 de Festival de Cine Francés, un evento que trae lo mejor de la cinematografía de este país.
En su edición 2019 el Festival regresa con una amplia programación que incluye una sección de Inéditos; una retrospectiva de la abuela de la Nueva Ola Francesa, Agnès Varda, e invitados especiales como Tom Volf, entre otros.
Adicional a esto,  los asistentes podrán disfrutar una selección de obras clásicas del cine francés como César y Rosalie, La gran Ilusión, La pasión de Juana de Arco, Zazie en el metro y Los amantes de Montparnasse.  A esto se suma una interesante sección de producciones en Realidad Virtual en la que el público vivirá una experiencia diferente.
Igualmente, contará con un espacio para los amantes del cortometraje con la proyección de siete producciones en formato corto que han hecho parte de BOGOSHORTS. Dentro de esta lista aparecen títulos como El Actor, El arca de Noé, Bomba por azar, y demás.
Esta diversidad de historias en todos los formatos serán proyectadas en salas de cine, universidades y centros culturales de las ciudades que hacen parte de esta fiesta.  Entre ellas se encuentra la Cinemateca de Bogotá, Biblioteca Pública El Tintal, Fondo De Cultura Económica, Casa De La Cultura Pablo Vi - 2 Sector, Acto Latino, Casa Kilele, Casa La Soledad, Teatro El Resquicio, Cineclub El Rollo, Cinemateca Sala Alterna – Universidad Nacional y Leteo - Casa del Cine. 
También se  podrá disfrutar de esta muestra en las salas independientes de Bogotá como Cinemanía, Cinema Paraíso, Cine Tonalá, Cine Colombia Calle 100, Multiplex Av. Chile 4, Alianza Francesa.
Cabe recordar que el Festival iniciará en Bogotá, pero contará con itinerancias en Medellín, Cali, Barranquilla, Armenia, Bucaramanga, Cartagena, Fusagasugá, Manizales, Pereira, Popayán, Pasto, Quibdó, Santa Marta, San Gil, Sincelejo, Tunja y Villa de Leyva.
Para más información sobre su programación de la versión 2019, del Festival de Cine Francés, se puede consultar la página http://www.cinefrancesencolombia.com/programacion.